GeneralLocales

El movimiento popular “La Dignidad” afianza su tarea en la región

Bajo la consigna: Tierra, techo y trabajo la organización social que conduce en La Rioja Alejandro Abraham se afianza y poco a poco va ampliando su cobertura a nivel provincial.

En Radio Velazco Abraham comentó que se trata de una organización social basada en organizar a la sociedad en la búsqueda de ideales que le brinden herramientas necesarias para la supervivencia.

Confirmó que dentro de la organización provincial hubo cambios, antes estaban otras personas al frente pero ahora estoy nuevamente radicado en esta zona, yo elegí hace mucho tiempo este lugar para vivir y amo este lugar.

Estamos recuperando tierras improductivas, estamos intentando producir alimentos, hoy estamos encarando proyectos importantes como nuestra finca agroecológica.

En Capital por ejemplo estamos trabajando para obtener los certificados de barrios populares y señaló que además de Castro Barros y Capital, también hoy tenemos presencia en Aimogasta, Bañado de los Pantanos, San Blas de los Sauces, Villa Unión y Chamical, recalcando que en la costa riojana tenemos mayormente presencia.

Relación con la política:

Nosotros y nosotras apoyamos a quien ayude, acompañe y trabaje por el pueblo.

Conforme los diversos niveles, por ejemplo, aquí en la costa, podemos unificar fuerzas, unirnos para trabajar por un departamento mejor, a nivel provincial todavía lo tenemos en discusión y a nivel nacional estamos a favor de Cristina, no por el hecho de ser “cristinista” sino por ser la única que da una línea y denunciamos la situación que se vive con Alberto Fernández y Sergio Mazza porque nos parece una contradicción.

Sobre el pedido de la Secretaría de Economía Popular Municipal:

Hace unos cuantos meses atrás, Alejandro Abraham junto a otras personas se habían acercado al municipio y por medio de una reunión con el jefe comunal se había barajado la posibilidad de creación de una secretaría vinculada a la economía popular, es por este motivo que consultamos sobre aquella jornada o pedido realizado y su actual situación.

El dirigente social dijo que “solo había quedado en una palmada en la espalda”, enumeró luego que tampoco cumplieron con apoyos prometidos en la misma ocasión, “nos dijeron que sí, pero nunca llegaron”.

Abraham señaló que en tiempo de pandemia se desperdiciaron oportunidades que podrían haber llegado a la gente con apoyos económicos importantes que habrían posibilitado equiparse con herramientas importantes, pero no pudieron ser canalizadas sin la Secretaría de la Economía Popular.

Algunos emprendimientos en marcha:

En la costa en este momento tenemos: Gallinas ponedoras, siembra de maíz, alfa, tenemos incubadoras en marcha, tenemos motocultivador el servicio de los productores, finca agro ecológica, panadería con equipamiento básico, tenemos en marcha talleres sobre apicultura, queremos trabajar con cueros de cabritos, estamos con un proyecto para industrializar tomates, aceitunas y nueces en el corto plazo.

Aporte de dinero al Centro de Jubilados de Anillaco y al INTA:

El dirigente social confirmó un importante apoyo económico para finalizar obras en el edificio de jubilados de Anillaco, el aporte fue de $ 250.000,00 que en ese momento alcanzaba para techo, aberturas, revoques, electricidad y baño. Nosotros hicimos ese aporte y ellos nos dijeron que la municipalidad haría otro aporte y con eso se terminaría la obra, pero todavía no nos juntamos pero sería bueno que se finalice la obra.

También realizamos un aporte al INTA con lo cual han adquirido una máquina que permite el estudio de suelos.

Finalmente Alejandro Abraham señaló que unas 500 personas están vinculadas directamente a la organización social “La Dignidad”.